La tarifa plana para los autónomos consiste en una medida establecida para darle impulso al autoempleo, la cual se trata del pago reducido a la Seguridad Social de la cuota mensual, durante uno o dos años a quienes desarrollen sus actividades como autónomos.
Es una bonificación que reduce considerablemente el coste de darse de alta por primera vez como autónomo. Si necesitas solicitar la tarifa plana como autónomo, en Drisar Asesores contamos con excelentes profesionales para orientarte y ofrecerte el mejor servicio.
Es importante matizar que la solicitud de la tarifa plana debe hacerse en el mismo momento en que se dé el alta como Autónomo ante la Seguridad Social.
¿En qué consiste la Tarifa Plana para autónomos? Y ¿Cómo se calcula?
La tarifa plana para autónomos consiste en el pago con bonificación de la cuota ingresada a la seguridad social. El cálculo de la tarifa plana varía durante los primeros 24 meses de actividad del autónomo, actualmente se encuentran establecidos tres tramos de reducción por bonificación de la base mínima de cotización, teniendo en siempre cuenta el tipo mínimo de cotización. La cuantía de la tarifa plana para los autónomos en 2022 se divide en: Tramo 1: Hasta los 12 primeros meses pagaras una cuota de 60 euros aproximadamente (reducción del 80% sobre la cuota base). Tramo 2: Desde los meses 13 a 18: una cuota de 143 euros aproximadamente (reducción del 50%). Tramo 3: De los meses 19 a 24: una cuota de 200 euros aproximadamente (reducción del 30%). Y a partir de los dos años, la cuota sin bonificación es de casi 300€ al mes. Estas cantidades son aproximadas ya que hay varios factores a tener en cuenta para determinar la cantidad exacta. Esta cuota es determinada en relación a la base mínima de cotización (960,6 euros: 294 euros mensuales), si se decide cotizar por una base superior, estas cuotas también se incrementarán. El uso de esta tarifa se introdujo hace algunos años y desde ese momento hasta ahora ha tenido buena aceptación, ya que ha beneficiado a millones de autónomos a lo largo de los años. Sin embargo, es posible que el beneficio de la tarifa plana deje de existir y se sustituya por el Sistema de Cotización por Ingresos Reales, pero hasta ahora el acceso al pago de esta tarifa sigue vigente.¿Quiénes pueden solicitar la Tarifa Plana para autónomos?
La tarifa plana está disponible para los autónomos que se den de alta por primera vez y aplica durante los primeros 24 meses, siempre y cuando se cumplan estos requisitos:- No pueden haberse dado de alta durante los dos últimos años.
- No deben tener deudas con Hacienda o la Seguridad Social.
- No pueden ser autónomos colaboradores.
Tienes más preguntas o te surgen más dudas, no lo dudes y ponte en contacto con nosotros te daremos todas las pautas a seguir.
Puedes llamarnos o enviarnos un mensaje de whatsapp al +34 680 337 914 o dejarnos tus datos y nos pondremos en contacto a la brevedad en el siguiente formulario:SIGUENOS EN NUESTRAS REDES PARA ENTERARTE DE TODAS LAS NOVEDADES.
Más novedades y noticias en nuestro Blog.

Deducciones Renta22: ¿A cuál puedo acogerme?
Los autónomos si pueden contratar a sus familiares directos, pero hay casos en los que dicho familiar debe tener un contrato laboral por cuenta ajena o darse de alta como autónomo. Si tienes muchas dudas en cuanto a este tema, en Drisar Asesores podemos ofrecerte un completo servicio de asesoramiento y gestion para que realices adecuadamente este proceso y puedas contratar a familiares directos como autónomo.
Read more
Deducción por Maternidad: ¿Qué debo saber y hacer?
Los autónomos si pueden contratar a sus familiares directos, pero hay casos en los que dicho familiar debe tener un contrato laboral por cuenta ajena o darse de alta como autónomo. Si tienes muchas dudas en cuanto a este tema, en Drisar Asesores podemos ofrecerte un completo servicio de asesoramiento y gestion para que realices adecuadamente este proceso y puedas contratar a familiares directos como autónomo.
Read more
Cuota 0 Andalucía: Cuota 0€ de Autónomos en Andalucía
Los autónomos si pueden contratar a sus familiares directos, pero hay casos en los que dicho familiar debe tener un contrato laboral por cuenta ajena o darse de alta como autónomo. Si tienes muchas dudas en cuanto a este tema, en Drisar Asesores podemos ofrecerte un completo servicio de asesoramiento y gestion para que realices adecuadamente este proceso y puedas contratar a familiares directos como autónomo.
Read more
Ley de Familias 2023: Nuevos permisos y otras novedades
Los autónomos si pueden contratar a sus familiares directos, pero hay casos en los que dicho familiar debe tener un contrato laboral por cuenta ajena o darse de alta como autónomo. Si tienes muchas dudas en cuanto a este tema, en Drisar Asesores podemos ofrecerte un completo servicio de asesoramiento y gestion para que realices adecuadamente este proceso y puedas contratar a familiares directos como autónomo.
Read more
Si soy autónomo ¿Puedo contratar a familiares directos?
Los autónomos si pueden contratar a sus familiares directos, pero hay casos en los que dicho familiar debe tener un contrato laboral por cuenta ajena o darse de alta como autónomo. Si tienes muchas dudas en cuanto a este tema, en Drisar Asesores podemos ofrecerte un completo servicio de asesoramiento y gestion para que realices adecuadamente este proceso y puedas contratar a familiares directos como autónomo.
Read more
¿Qué ventajas tiene ser autónomo?
Si estás pensando en darte de alta como autónomo, pero aún tienes algunas dudas y no tienes claro que hacer con tu vida laboral, en Drisar Asesores podemos explicarte detalladamente las ventajas de ser autónomo para que puedas tomar la decisión correcta y sepas cuáles son tus derechos y deberes en este caso.
Read more
¿Los autónomos tienen derecho a paro?
Todos los trabajadores autónomos tienen derecho a paro, esta prestación es conocida como cese de actividad y no se concede de forma automática cuando finaliza la actividad. Teniendo en cuenta que cada autónomo debe realizar la solicitud de la prestación.
Read more
El permiso de maternidad o paternidad
El permiso de maternidad o paternidad
Es un derecho que tienen todos los trabajadores que cotizan de tomarse un permiso de unos días en caso de nacimiento o de adopción de un hijo para facilitar su cuidado.
Read more
¿Cuánto cobra un autónomo por enfermedad?
Este es uno de los aspectos que más preocupan a un autónomo cuando llega el momento de darse de baja por enfermedad, lo cual se debe en gran medida a que las cuantías que perciben en este caso son inferiores a los ingresos que genera trabajando por cuenta propia.
Read more
¿Cuándo tengo obligación de darme de alta como Autónomo?
Generalmente para desarrollar actividades por cuenta propia en España es necesario que solicites el alta como autónomo. Pero en algunas ocasiones, cuando percibes un importe de forma puntual o de baja cantidad, puede llegar a surgir la duda de si es necesario darse de alta ante la Seguridad Social y cuando es mejor hacerlo.
Read more