DEDUCCION POR MATERNIDAD
CONCEPTO Y BENEFICIARIOS DE LA DEDUCCIÓN: El artículo 81 de la Ley del IRPF regula la deducción por maternidad que minora la cuota diferencial del IRPF y que podrán aplicar las siguientes personas: 1.Las mujeres son hijos menores de tres años en las que concurran las siguientes circunstancias:-
- – Que tenga derecho a la aplicación del mínimo por descendiente por los hijos a que se refiere esta deducción.
-
- – Que realicen una actividad por cuenta propia o ajena.
- – Que estén dadas de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social o Mutualidad.
-
- Los hijos por naturaleza, desde el mes de su nacimiento hasta el mes anterior a aquél en que cumplan los tres años de edad, ambos inclusive.
- Los hijos adoptados y los menores vinculados al contribuyente por razón de tutela o acogimiento, tanto preadoptivo como permanente. En este caso, la deducción se podrá practicar durante los tres años siguientes a la fecha de inscripción en el Registro Civil. Siempre que el adoptado o acogido fuese menor de edad en el momento de la adopción o acogimiento.
- Trabajadores con contrato de trabajo a jornada completa. En alta durante al menos quince días de cada mes.
- Trabajadores con contrato de trabajo parcial.
¿Tienes preguntas o te surgen más dudas? no lo dudes y ponte en contacto con nosotros te daremos todas las respuestas.
¡Te damos muchas opciones para tu facilidad! Puedes llamarnos o enviarnos un mensaje de whatsapp al +34 680 337 914 o dejarnos tus datos y nos pondremos en contacto a la brevedad en el siguiente formulario:SIGUENOS EN NUESTRAS REDES PARA ENTERARTE DE TODAS LAS NOVEDADES.
Más novedades y noticias en nuestro Blog.

Deducciones Renta22: ¿A cuál puedo acogerme?
Los autónomos si pueden contratar a sus familiares directos, pero hay casos en los que dicho familiar debe tener un contrato laboral por cuenta ajena o darse de alta como autónomo. Si tienes muchas dudas en cuanto a este tema, en Drisar Asesores podemos ofrecerte un completo servicio de asesoramiento y gestion para que realices adecuadamente este proceso y puedas contratar a familiares directos como autónomo.
Read more
Cuota 0 Andalucía: Cuota 0€ de Autónomos en Andalucía
Los autónomos si pueden contratar a sus familiares directos, pero hay casos en los que dicho familiar debe tener un contrato laboral por cuenta ajena o darse de alta como autónomo. Si tienes muchas dudas en cuanto a este tema, en Drisar Asesores podemos ofrecerte un completo servicio de asesoramiento y gestion para que realices adecuadamente este proceso y puedas contratar a familiares directos como autónomo.
Read more
Ley de Familias 2023: Nuevos permisos y otras novedades
Los autónomos si pueden contratar a sus familiares directos, pero hay casos en los que dicho familiar debe tener un contrato laboral por cuenta ajena o darse de alta como autónomo. Si tienes muchas dudas en cuanto a este tema, en Drisar Asesores podemos ofrecerte un completo servicio de asesoramiento y gestion para que realices adecuadamente este proceso y puedas contratar a familiares directos como autónomo.
Read more
Si soy autónomo ¿Puedo contratar a familiares directos?
Los autónomos si pueden contratar a sus familiares directos, pero hay casos en los que dicho familiar debe tener un contrato laboral por cuenta ajena o darse de alta como autónomo. Si tienes muchas dudas en cuanto a este tema, en Drisar Asesores podemos ofrecerte un completo servicio de asesoramiento y gestion para que realices adecuadamente este proceso y puedas contratar a familiares directos como autónomo.
Read more
¿Qué ventajas tiene ser autónomo?
Si estás pensando en darte de alta como autónomo, pero aún tienes algunas dudas y no tienes claro que hacer con tu vida laboral, en Drisar Asesores podemos explicarte detalladamente las ventajas de ser autónomo para que puedas tomar la decisión correcta y sepas cuáles son tus derechos y deberes en este caso.
Read more
¿Los autónomos tienen derecho a paro?
Todos los trabajadores autónomos tienen derecho a paro, esta prestación es conocida como cese de actividad y no se concede de forma automática cuando finaliza la actividad. Teniendo en cuenta que cada autónomo debe realizar la solicitud de la prestación.
Read more
El permiso de maternidad o paternidad
El permiso de maternidad o paternidad
Es un derecho que tienen todos los trabajadores que cotizan de tomarse un permiso de unos días en caso de nacimiento o de adopción de un hijo para facilitar su cuidado.
Read more
¿Cuánto cobra un autónomo por enfermedad?
Este es uno de los aspectos que más preocupan a un autónomo cuando llega el momento de darse de baja por enfermedad, lo cual se debe en gran medida a que las cuantías que perciben en este caso son inferiores a los ingresos que genera trabajando por cuenta propia.
Read more
¿Cuándo tengo obligación de darme de alta como Autónomo?
Generalmente para desarrollar actividades por cuenta propia en España es necesario que solicites el alta como autónomo. Pero en algunas ocasiones, cuando percibes un importe de forma puntual o de baja cantidad, puede llegar a surgir la duda de si es necesario darse de alta ante la Seguridad Social y cuando es mejor hacerlo.
Read more
¿Se puede trabajar en otro régimen siendo autónomo?
Una de las dudas más frecuentes que recibimos en Drisar Asesores es si se puede ser autónomo y trabajar para una empresa a la vez.
Si, es posible, siempre y cuando tu empresa te lo permita, es decir, debes verificar que no hayas firmado alguna cláusula de exclusividad en el momento de tu contrato.
Read more